Vale más un festival que tu vida

Vale más un festival que tu vida
Dayana Arreola
Ellos solo iban a hacer su trabajo, para sobrevivir, como todos.

Asistí al Axe Ceremonia sola. Era mi primera vez en un festival sin compañía y, además, era mi primera edición del evento. Como todos sabemos, es común perder la señal en cualquier evento masivo, pero logré recibir una llamada de mi mamá, quien estaba preocupada porque algo había sucedido. Le dije que no tenía idea de lo que estaba pasando, ya que todo seguía normal, como si nada. El transcurso del evento no se detuvo; todos estábamos tranquilos, como si no ocurriera nada. En ningún momento alguien dijo algo al respecto.

Fue hasta después, cuando logré recuperar algo de señal, que pude enterarme de lo que realmente estaba sucediendo. Me di cuenta de que las personas que estábamos allí estábamos siendo criticadas por no haber hecho nada, pero se les olvida que muchos de nosotros no teníamos buena comunicación con el exterior. 

Pero eso pasó: ayer,  dos jóvenes fotógrafos del medio especializado Mr. Indie fallecieron tras el colapso de una estructura metálica durante el Festival.

La vida en un festival es curiosa; tienes que cuidarte de que no te roben ni te lastimen, además de estar alerta en cada paso que das, porque en cualquier momento puedes caerte y lastimarte. También debes tener cuidado con lo que consumes, por si alguien intenta drogarte y aprovecharse de ti. Y cuando ves a las personas de seguridad, te das cuenta de que son jóvenes, la mayoría sin la capacitación necesaria para estar allí. Muchas veces, ellos también buscan una oportunidad de trabajo como tú, aunque ni siquiera les den un salario digno. Jamás se preocuparán por cómo regresan a casa, ya que salen más tarde que tú, y ni hablar de si cuentan con seguridad social o algún otro derecho básico, porque ese es un lujo que pocos tienen.

Esto no cambia la realidad de los dos fotógrafos que murieron. Ellos solo iban a hacer su trabajo, para sobrevivir, como todos. Y es probable que también estuvieran allí para disfrutar del evento. Como colega, puedo decir que este probablemente no era su único trabajo. Muchos de nosotros aceptamos estas oportunidades, a veces solo por la "experiencia", porque generalmente somos contratados sin contrato, sin seguridad social y, mucho menos, con un salario fijo. A veces, el pago es solo por evento o por día, pero en este caso se dice que solo fue por la experiencia. 


Se ha dicho que los fotógrafos solo sufrieron heridas y murieron durante el traslado al hospital, y supongamos que esto fue lo que ocurrió. Pero ¿cómo sigues en un festival sabiendo que no es seguro? ¿Cómo te sientes sabiendo que en cualquier momento una estructura puede caer? Es más, ¿cómo sabes que no puede fallar una estructura más grande, como un escenario, y causar aún más muertes?

Cada vez que reviso mis redes, surgen más detalles. Se especula mucho, y no me sorprendería que en realidad los fotógrafos hayan muerto en el parque, y que algunos periodistas intentaron grabar lo sucedido, pero fueron sacados a la fuerza. Si hablamos de encubrimiento, México tiene una historia llena de ello.

Esperemos que, tras lo sucedido, se deje de contratar a esas empresas que no tienen idea de cómo utilizar el equipo y solo buscan cobrar. Además, que Diego Jiménez Labora, fundador de Grupo ECO (la empresa encargada de gestionar todo lo relacionado con el Festival Axe Ceremonia, así como otros eventos en México), dé la cara. Es inadmisible que hayan tenido que ser las propias autoridades de la CDMX quienes suspendieran el festival tras confirmarse la muerte de Miguel Ángel Rojas Hernández y Berenice Giles Rivera. Porque, al parecer, el evento tenía que seguir, cueste lo que cueste.

audio-thumbnail
🎧 Audiocolumna
0:00
/211.0955