Trump: aranceles para todos

Rosa es la protagonista ficticia de todas las noticias. Con su historia te explica cuáles son las consecuencias de los aranceles de Trump.

Trump: aranceles para todos

¿Qué tienen en común Rosa y Trump?

Los noticieros están llenos de información que parece lejana e incompresible. Pero detrás de cada historia hay una persona cuya vida se transforma. Rosa será esa persona, una protagonista ficticia de todas las noticias para que entiendas qué es lo que está pasando y por qué es importante.


Rosa tiene una tienda en Coahuila, cerca de donde hacen autos. Antes, mucha gente pasaba por su tienda todos los días, pero ahora no tantos. Y es que la fábrica que está cerca tuvo que despedir a trabajadores. Esto es parte de algo más grande que está pasando y tiene que ver con decisiones que está tomando Trump, el presidente de Estados Unidos.

¿Por qué están despidiendo a gente?


Resulta que muchos de los autos que hacen en México, como los de la fábrica cerca de Rosa, se venden en Estados Unidos. Pero Trump ha estado cambiando las reglas sobre cómo y cuánto cuesta traer cosas de otros países a Estados Unidos. Ha puesto algo que se llama aranceles, que son como cargos extras que hacen que sea más caro traer productos de otros países. Esto lo hace para que las empresas y la gente en Estados Unidos prefieran comprar cosas hechas allí y no las que vienen de fuera.

Trump cree que con esas medidas las empresas decidirán cerrar sus fábricas en otros países y llevarlas a Estados Unidos para generar más empleo. Pero México, Estados Unidos y Canadá, han sido comercialmente como hermanos que viven en distinto cuarto pero la misma casa. Esto hace que todos los días mercancías vengan y vayan sin que tengan que pagar ningún arancel. Los nuevos impuestos de Trump a más de 60 países han provocado una locura. Las bolsas de EE. UU. han bajado a niveles históricos solo comparados con el inicio del COVID en 2020.

¿Qué hay para México?

México no entró en el anuncio de esta semana porque Trump ya había impuesto un arancel del 25% tomando como excusa el problema de migración en la frontera y el tráfico de drogas. Afectando también al acero y los productos que no cumplen con las reglas del Tratado de Libre Comercio. Te estarás preguntando ¿qué tiene que ver las drogas y los migrantes con el comercio? NADA, es una medida para presionar a que el gobierno de México haga más esfuerzos para garantizar que el fentanilo no llegue a EE. UU. Así que mientras México mantiene este “arancel de emergencia” nada nuevo pasará. Eso no quiere decir que no sea preocupante, aunque la mayoría de los vehículos que se hacen en México se exportan a Estados Unidos y están protegidos por el Tratado de Libre Comercio, habrá piezas que quizá no. Y también puso un impuesto al acero y al aluminio hace tiempo, lo que afecta al precio final de los vehículos.

Algunos analistas creen que México podría caer en recesión, lo que querrá decir que quizá algunos amigos de Rosa que se dediquen a otra cosa pierdan su trabajo, les bajen el sueldo, o sus negocios no vayan tan bien como lo fueron el año pasado. Una recesión es cuando la economía de un país empieza a ir muy mal. La gente gasta menos dinero porque no está segura de lo que va a pasar, y eso hace que las empresas ganen menos dinero y a veces tengan que despedir empleados.

Finalmente, Rosa observa la etiqueta de su chamarra, notando que está hecha en Vietnam. Debido a los recientes cambios, Trump ha impuesto un arancel del 46% a los productos vietnamitas. Esto significa que artículos como la chamarra de Rosa podrían volverse mucho más caros. Esta situación es un ejemplo de cómo las decisiones políticas se asemejan a una serie de fichas de dominó: una acción en un lugar puede desencadenar una cadena de eventos que afecta a personas y mercados en todo el mundo.